Teatre Municipal Francesc Tárrega

POESIA VISCUDA. POEMES DE COS I D’ANIMA DE AMIKHAI IEHUDA

POESIA VISCUDA. POEMES DE COS I D’ANIMA DE AMIKHAI IEHUDA

964 30 31 69 (horario de actividad) 964 30 09 62 (resto de horario)

Plaza de la Constitución, s/n

Poemes de cos i d’ànima és un espectacle intens que fusiona rapsòdia, pintura i música a partir d’una selecció versos de Iehuda Amikhai. El poeta es mostra i s’amaga, riu i plora, ens canta i dorm, viu i s’esvaeix… I tot aquest riu de vivències, de sensacions, d’estats, que s’expressen obertament i explícitament, sense dissimular-los ni avergonyir-se, amb sinceritat i mirant-los de front, conformen l’existència humana. El poeta hebreu ens mostra la fragilitat humana, com podem sentir-nos a soles en un lloc ple de gent, l’oposició social o la falta d’entesa en l’amor, com els esdeveniments viscuts, la guerra o el conflicte social forgen la personalitat o l’assumpció humil que som una part ínfima de la història. 

No recomendada para menores de 18 años

Precio

No hay información al respecto

Ficha artística: Susanna Sebastià (Voz), Ana Beltrán Porcar (Pincel), Nuria Albella Caballer (Clarinete)


Argumento:
Poemas de cuerpo y de alma es un espectáculo intenso que fusiona rapsodia, pintura y música a partir de una selección versos de Iehuda Amikhai. El poeta se muestra y se esconde, ríe y llora, nos canta y duerme, vive y se desvanece… Y todo este río de vivencias, de sensaciones, de estados, se expresen abierta y explícitamente, sin disimularlos ni avergonzarse, con sinceridad y mirándolos de frente, conforman la existencia humana. El poeta hebreo nos muestra la fragilidad humana, como podemos sentirnos solo en un lugar lleno de gente, la oposición social o la falta de entendimiento en el amor, como los acontecimientos vividos, la guerra o el conflicto social, forjan la personalidad o la asunción humilde que somos una parte ínfima de la historia. Ahora bien, hay que decir que el autor vive sin ningún tipo de dramatismo. Mediante unas imágenes de lo más plásticas, en el escenario comprobaremos que no cree en los valores establecidos, para Iehuda Amikhai todo es profundo y relativo a la vez. Se aleja de los dogmas, la poesía se desnuda en escena: con un estilo sencillo, usa tanto términos cotidianos como imágenes bíblicas para llegar al alma del público. El lienzo en blanco, los colores y las formas bailan o se rasgan con las palabras, la música y el silencio que crean una comunión en la sala para tensarnos y aflojarnos, mimarnos y sacudirnos, emocionarnos y dejarnos volar. Los versos del espectáculo no han acontecido solo sobre el cuerpo y el alma del poeta, sino que Iehuda Amikhai construye un espejo donde descubriremos, de manera sorprendente -casi mágica-, tanto las artistas como los y las espectadores/as como nos reflejamos para ver nuestro cuerpo y nuestra alma.

También te podría interesar...